La investigación Synbionyme se interesa a las aplicaciones dermatológicas y cosméticas de las bacterias que viven en superficie de nuestra piel (el microbiota*), así como en todos sus mecanismos de defensa con el objetivo de mantener la piel saludable y devolverle su belleza natural.
Vivimos una verdadera revolución desde que la microbiología ha descubierto que nuestra salud depende del equilibrio de ese microbiota. Limitado durante mucho tiempo por la incapacidad de cultivar bacterias en los laboratorios, el desarrollo de técnicas de secuenciación de alto debito del material genético, ha dado un verdadero impulso a la investigación sobre el microbiota. Hoy en día hay un real infatuación de la investigación para entender y describir la naturaleza de las interacciones huésped-microbiota, la de los microorganismos entre ellos y sus incidencias en términos de salud.
A diferencia del microbiota intestinal, el mas estudiado, el microbiota de nuestra piel, verdadera barrera de defensa contra las infecciones cutáneas, contribuye de manera esencial a la salud y a la belleza de nuestra piel.
Hoy en día sabemos que los microbiotas evolucionan y que son la firma del individuo que los alberga pero también de sus enfermedades subyacentes. El equilibrio de los microbiotas depende de mecanismos de regulación muy sofisticados que permiten luchar contra los viruses pero tambien contra los posibles ataques de sus propios congéneres. Los microorganismos que colonizan nuestra piel, viven en harmonía con nosotros y no suelen causar ninguna enfermedad. Su presencia nos protege de los invasores no deseados y sirve de barrera contra las bacterias patógenas. Las distintas especies de bacterias eligen su hábitat en función de la humedad, la salinidad, la temperatura, el acidez, (el pH), el sudor, y la concentración de sebo. El lugar de la piel donde se instala cada especie se convierte en su hábitat.
* (El microbiota es el conjunto de microorganismos bacterias, viruses, parásitos, hongos no patógenos, llamados comensales, que viven en distintas partes del cuerpo como el intestino, la boca, la nariz… y también sobre nuestra piel. El termino microbioma en su caso, se refiere al conjunto de los genes presentes en un microbiota independientemente de su composición microbiana).
El laboratorio Synbionyme se ha interesado particularmente en el Staphylococus epidermidis que es una de las bacterias comensales mas abundante del microbiota cutáneo. Estudios recientes la describen como una bacteria mutualista que contribuye activamente a la protección de la piel y al equilibrio del microbiota cutáneo.
Sin causar ningún daño a la piel, esta bacteria "amiga" produce péptidos antimicrobianos tóxicos para otros microorganismos como el estafilococo dorado (Staphylococus aureus).
La epidermis cutánea hasta favorece el crecimiento de esta bacteria para permitirle aportar una protección complementaria contra las bacterias patógenas (susceptibles de provocar una enfermedad).
Esta bacteria también podrían reforzar la integridad de las defensas cutáneas activando las defensas inmunitarias.
Además favorece la activación de los TLR queratinocitarios (receptores de alerta de la inmunidad innata) permitiendo a la piel secretar sus propias defensas antimicrobianas.
Para mantener esta protección es importante que las poblaciones de bacterias "amigas" sean suficientemente presentes en cantidad y en diversidad.
Sin embargo, con la edad, el estrés y la exposición a la contaminación urbana, la diversidad de nuestro microbiota tiene tendencia a reducirse, y la función de barrera que cumple se disminuye.
Con la edad, pero también el estrés y la exposición a la contaminación urbana, la diversidad de nuestro microbiota tiene tendencia a reducirse y la función barrera que cumple disminuye.
En lugar de buscar la manera de aportar bacterias vivas a la piel, operación a menudo delicada, la investigación Synbionyme se ha interesado en los mecanismos moleculares mediante los cuales la piel diferencia una buena bacteria de una mala y en la forma de actuar de las buenas bacterias para proteger nuestra piel y reforzar nuestra inmunidad. Partiendo de estas observaciones, ha desarrollado un complejo de activos: el Pro-B3, asociación exclusiva de activos capaces de estimular la actividad de las buenas bacterias y reforzar las defensas naturales de la piel.
Su acción opera en 3 niveles de manera sinérgica:
En colaboración con laboratorios de investigación europeos, Synbionyme trabaja para desarrollar nuevos activos capaces de reforzar las defensas naturales de nuestra piel, para permitirle permanecer mas bella de forma duradera.